LEA atelier, arquitectas y paisajistas
Elena Climent
Arquitecta (ETSAV, Universidad Politécnica de Valencia) y Máster Universitario en Paisajismo (ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya)
Silvia Pujalte
Arquitecta (ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid) y Máster Universitario en Paisajismo (ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya)
PREMIOS
2022 · Primer premio concurso de Regeneración urbana y renaturalización de la Avenida del Oeste, Plaza de San Agustín y Calle San Vicente junto con SUC arquitectes, Valencia.
2021 · Primer premio en el concurso “Eixos Verds” dentro del programa “Superilles Barcelona” como paisajistas de Cierto Estudio y B67 Arquitectes para redactar el “Nuevo Modelo de Espacio Público de los Ejes Verdes” y reurbanizar como peatonal la calle Consell de Cent de 3 km de longitud, en Barcelona.
2018 · Finalista Premios Lledó Arquitectura Ibérica Plaza Mercat del Ninot en Barcelona.
2018 · Primer premio concurso Plaça de la Vila, Sant Antoni de Vilamajor, Barcelona.
2018 · Segundo premio concurso del Mirador de la Gola de Marchamalo, La Manga del Mar Menor, Murcia.
2017 · Segundo premio concurso Parque Almansa en San Javier, Murcia.
2014 · Finalista en los Premis d’Arquitectura de les comarques de Girona, Instalación Las líneas del agua
2014 · Seleccionada en los premios ARQUIA PROXIMA IV para jóvenes arquitectos, 4ª edición “Fuera”. Instalación Las líneas del agua
2012 · Primer premio concurso LES PORTES DE COLLSEROLA, Barcelona.
2012 · Finalista en los premios ARQUIA PROXIMA III para jóvenes arquitectos, 3ª edición “Nuevos Formatos”. Proyecto Azoteas Colectivas
2012 · Finalista en el concurso RACONS PUBLICS VIII.
2011 · Segundo premio concurso Plan Director del entorno del Río Segura en Abarán, Murcia.
2010 · Seleccionado en la VI BIENAL INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE PAISAJE, Barcelona. Proyecto: Tratamiento paisajístico de la interfaz urbana-forestal de Santa Coloma de Cervelló.
2010 · Seleccionado para la muestra de Joven Arquitectura Catalana en la XIII Biennal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. Comisario Arq. J.M. Botey. Proyecto: Centro de investigación agraria en el Delta del Llobregat.
2010 · Premio AJAC. VII Premi Joves Arquitectes de Catalunya – PFC: Centro de investigación agraria en el Delta del Llobregat, Barcelona.
2007 · Primer premio concurso Parque Empresarial Expoagua Zaragoza.
2007 · Seleccionado concurso Pabellón Entretente para la Feria del Libro Madrid.
CV
2023 – Próximamente…
2022 – Con ganas de contártelo todo…
2021 – Ya verás qué proyectos más bonitos…
2020 Estudio de mejora de equipamientos vecinales de Can Palet de Vista Alegre y conexión con la Anella Verda de Terrassa, Barcelona
2020 Centro lúdico educativo “El Laberint del Pastor”. Proyecto de laberinto vegetal y centro educativo en La Cellera de Ter, Girona
2020 Jardín con huerto y piscina para casa ecológica pasiva en Begues, Barcelona
2020 Reforma de jardín para vivienda unifamiliar en Vilassar de Mar, Barcelona
2020 Redacción de proyecto ejecutivo de paisajismo de un Skate Park en Pineda de Mar, (Barcelona) de Straddle3 Constructors
2020 Patio para vivienda unifamiliar en hilera en la calle Marqués de Castellbell, Horta, Barcelona
2019 Patio de vivienda en planta baja en el barrio de Poblenou, Barcelona.
2019 Proyecto ejecutivo de la Plaça de la Vila, Sant Antoni de Vilamajor.
2019 Proyecto de Urbanización en desnivel con integración paisajística de escaleras peatonales y mecánicas en el distrito de Horta, Barcelona.
2019 Patio de vivienda adosada en Sant Joan Despí.
2018 1er premio concurso de la Plaça de la Vila, Sant Antoni de Vilamajor.
2018 2º premio concurso del mirador de la Gola de Marchamalo, La Manga del Mar Menor, Murcia. Realizado con Alicia Cantabella (Cantabella Architecture & Design).
2018 Redacción de proyecto ejecutivo de paisajismo de un Skate Park en el barrio de la Marina, junto a la Fira Gran Vía, Barcelona. Realizado con Straddle3 Constructors.
2018 Conferencia “El jardín secreto: una escuela más verde y participada”, en el marco de las jornadas Remoblar “Transformando los espacios educativos” en el Casal Solleric, Palma de Mallorca.
2018 Conferencia “PLAYTIME: juegos con el tiempo en paisajismo y arquitectura” en el marco de las jornadas “Diàlegs/Diálogos 2018”, en la ESAD, Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia.
2018 Concurso de vivienda colectiva con criterios ecológicos en Ibiza.
2018 Jardín con piscina ecológica para vivienda unifamiliar en Begues, Barcelona.
2018 Jardín para vivienda unifamiliar realizada con contenedores marítimos en la huerta de Murcia. Realizado con Paco de Lara.
2017 Proyecto de urbanización para grupo hotelero, paisajismo y arquitectura para un recinto de celebración de eventos, Ciudad Real.
2017 2º premio concurso para la ordenación y diseño del Parque Almansa de San Javier, Murcia. Realizado con Ecoproyecta y Xavier Peradalta.
2017 Jardín el Risco, autoconstrucción de espacio público. Realizado con el Colectivo MicroMacro, Straddle3, vecinas y vecinos del barrio de San Nicolás, Las Palmas de Gran Canaria. Construido.
2017 Jardín privado para comunidad de propietarios de edificio de viviendas en Barcelona. Construido.
2017 Jardín, huerto, zona de estancia y pérgola para vivienda unifamiliar en Beirut, Líbano. Construido.
2016 Proyecto de implantación de límites de parterres en Barcelona, para Parcs i Jardins. En ejecución.
2016 Proyecto de espacio público “La cinta roja”: nueva plaza junto al Mercat del Ninot y el hospital Clinic; distrito Eixample, Barcelona. Construido.
2015 Proyecto ejecutivo de reurbanización de la calle de Mühlberg, Barcelona. Construido.
2015 Paisajismo de casa de campo en Tolosa, Alcalá del Júcar, Albacete. Diseño de entrada, patio interior y azotea. Construido.
2015 Cartografía de los Estudios de Paisaje de Ámbito Local (EPAL) de los municipios de Organyà y Caldes de Montbui. Realizado con el Servei Cientificotécnico de Paisaje de la Universitat de Barcelona.
2014 Concurso de ideas para el Festival de Jardines de Métis, Canadá.
2014 Proyecto de espacio público: estancia-mirador en la av. Mare de Déu de Lorda; barrio Pedralbes, Barcelona.
2014 Intervención paisajística en el Park Güell, Barcelona. Construido.
2014 Anteproyecto de cubierta verde y diseño de azotea; barrio Sants, Barcelona.
2014 Estudios previos para reforma de azotea; barrio Vallcarca, Barcelona.
2013 Proyecto de mejora urbanística de la plaza “Pou de la Figuera”; barrio Ciutat Vella, Barcelona. Construido.
2013 Instalación efímera “las líneas del agua”, festival de arte efímero “Girona, temps de flors”. Construido.
2013 Concurso de ideas para el Festival de Jardines de Métis, Canadá.
2013 Propuesta seleccionada en el concurso de espacios públicos «Racons Públics Barcelona», proyecto: «…al aire».
2012 Propuesta seleccionada en el Concurso para la Reordenación de la orilla del lago Bigge en la aldea de Sondern, Olpe, en Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Realizado con Xavier Peradalta y Jàson Portell.
2012 Proyecto colectivo autogestionado “ConnectHORT” jardín comunitario y huerto urbano; barrio Poblenou, Barcelona. Forma parte del programa del Ayuntament de Barcelona “Pla Buits: vacíos ubanos con implicación territorial y social”. Construido.
2012 1er premio concurso restringido de paisaje “les 16 Portes de Collserola”, Puerta 1 “Diagonal”, Barcelona. Proyecto seleccionado por la Bienal de Arquitectura de Venecia, pabellón Cataluña.
2012 Masterplan: reconocimiento de la estructura paisajística del lugar como generadora de crecimiento urbanístico, Estagell, Francia.
2012 Colaboración con la Universidad de Alicante. Estudios ecológicos de las cuencas de la Sierra de Prades, Tarragona.
2011 Renovación paisajística y construcción de nueva área de bungalows en el “Camping Valencia”, Puçol, Valencia. Construido.
2011 2º Premio concurso de ideas para la redacción del Plan Director Estratégico para la ordenación paisajística del entorno del río Segura a su paso por el paraje de la Hoya de Don García, Abarán, Murcia.
2011 Masterplan para un nuevo ecobarrio en Argelès-sur-Mer, Francia.
2011 Trabajo de restauración ecológica post-incendios, basado en el artículo de J.M. Espelta CREAF (Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales), dirigido por la Dra. bióloga Beatriz Duguy.
2010 Construcción colectiva de cubierta verde en azotea de edificio de oficinas en Manhattan, Nueva York.
2010 Proyecto de adecuación paisajística de la banda de prevención de incendios forestales, Santa Coloma de Cervelló, Barcelona. Proyecto seleccionado por la 6ª Bienal Europea de Paisaje.
2010 Proyecto e instalación de Landart “esferas de hojas muertas”, Can Cuques, Manresa, Barcelona. Construido.
2010 Intervención en el espacio público, arquitectura efímera, “mind the gap”, Barcelona. Construido.
2010 Proyecto e instalación de Landart “hula-hoops”, Barcelona. Construido.
2009 Proyecto de patio interior de una casa de pueblo, Sant Feliu de Guíxols. Construido.
Nicole Bongard, arquitecta y paisajista, fundó LEA atelier con nosotras y estuvimos juntas desde 2010 hasta 2020 en que emprendió su propio camino. Muy felices del tiempo compartido juntas.
“La creatividad compartida es aquella cuyos resultados son superiores a la suma de las partes. Alcanza resultados más equilibrados y más fiables que la razón individual y no por eso pierde intensidad creativa. Compartir es trascender el yo por el nosotros, es sentirse en todo y en todos. Compartir es ser receptivo, conversar, sentirse más ligero. Compartir es sentir el enriquecimiento mutuo, la presencia del conjunto aún sin estar presente con una sensación de pertenencia más que de autoría. Compartir es esfuerzo y dedicación para que la relación sea viva e intensa». | RCR: Creatividad compartida. Expo en el Palau Robert de Barcelona, septiembre 2015